¿Quiénes Somos?
En neurosensorial trabajamos bajo la premisa de que cada niño es único. La atención es individualizada, la intervención se basa en las fortalezas y retos de cada niño. Nuestro fin es proveer herramientas para que alcance su máximo potencial y sea autónomo y feliz. Nace de la necesidad de fundar un centro especializado que brinde servicios de alta calidad, individualizado, más allá del espacio terapéutico, incluyendo en el proceso de detección e intervención a colegios, familias, médicos y otros profesionales.
Nuestros Servicios

Integración Sensorial
Nuestro cerebro organiza todos los estímulos provenientes del ambiente y de nuestro interior para ser utilizados en la vida diaria. Algunos niños juegan rudo para sentir su cuerpo ya que de otra forma no lo sienten, algunos se incomodan tanto con la goma o pintura que llegan hasta el llanto.

Terapia del Lenguaje
La Terapia del Habla/Lenguaje se basa en hacer del lenguaje una herramienta de comunicación social, en la que el niño (a) más que hablar o repetir fonemas como entidades independientes, sea capaz de utilizarlo recreando situaciones de la vida diaria en base a juegos y actividades acordes a su edad.

SOS aproach to feeding
Desarrollado por la doctora Kay Toomey el programa Sequential Oral Sensory Approach to Feeding ofrece abordajes efectivos para la alimentación efectiva de niños que no comen lo esperado para su edad.

Problemas de aprendizaje
El equipo de neurosensorial está conformado por profesionales capacitados en neurodesarrollo infantil, integración sensorial, terapia de alimentación, psicología, terapia del lenguaje, educación especial y problemas de aprendizaje.
Evaluaciones

Evaluación Neuropsicológica
Una Evaluación Neuropsicológica es un proceso compuesto de entrevista con los padres, observaciones clínicas estructuradas e informales y pruebas estandarizadas. Nos permite conocer la puesta en acción del cerebro.

Integración Sensorial
La evaluación consiste en observaciones clínicas estructuradas e informales, batería estandarizada (de acuerdo con edad) y perfil sensorial que permiten reconocer dificultades en integración sensorial.

Evaluación del Lenguaje
Ésta consiste en complementar los datos proporcionados por los padres y las observaciones clínicas, con pruebas que permitan esclarecer si la dificultad radica específicamente en el área del lenguaje o existen otras comprometidas. Ya que el lenguaje es una destreza de alto nivel, que requiere un óptimo desarrollo de otras destrezas para lograr su florecimiento.
Nuestro Equipo
El equipo de neurosensorial está conformado por profesionales capacitados en neurodesarrollo infantil, integración sensorial, terapia de alimentación, psicología, terapia del lenguaje, educación especial y problemas de aprendizaje. Somos profesionales calificados para dar a cada niño la estimulación y acompañamiento que necesita. Todos los abordajes que se realizan están basados en estudios y teorías científicas del campo de la neurociencia y educación.
Luvi es terapeuta certificada en Integración Sensorial por la Universidad del Sur de California, especialista en Neurodesarrollo, especialista en Logopedia, también está certificada en el programa Secuental Oral Sensory Feeding Approach por el Star Institute, del cual está autorizada por la creadora para traducir e impartir conferencias.
Es Terapeuta del Lenguaje, Psicóloga y cuenta con una especialización en Neuropsicología Clínica avalada por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Su profesión como terapeuta del lenguaje la ha llevado a contar con más de 12 años de experiencia en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de patologías del lenguaje en niños, adolescente y adultos.
Es Psicóloga Clínica, Graduada de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala con una Licenciatura en Psicología, un profesorado en Enseñanza Media en Psicología. Cuenta con un postgrado en Familia y un Master en Terapia Familiar y Conyugal formada en el Instituto de Ciencias de la Familia de Guatemala.
Graduado de la Universidad San Carlos de Guatemala con una Licenciatura en Psicología, un Profesorado en Educación Especial con énfasis en la intervención clínica-educativa. Actualmente es catedrático de la Universidad Rafael Landívar desde hace 4 años y lleva la dirección de la clínica Neurosensorial Guatemala (el naranjo) junto a la Licda Eluvia
Egresado de la universidad de San Carlos de la carrera de psicología y Profesorado en Educación Especial. En los años posteriores ha asistido a diferentes cursos y procesos de formación sobre educación inclusiva, funciones ejecutivas y habilidades sociales. Así mismo cuenta con formación en el programa Neuronet.
Contáctanos:
Tel: (502) 24319894 Correo: [email protected] Edificio Multimédica, Boulevard Vista Hermosa 25-19, zona 15. Ciudad de Guatemala.