Mi hijo no quiere comer ¿Qué hago?: Cómo lidiar con la inapetencia infantil

¿Te preocupa que tu hijo no quiera comer? ¿Te sientes frustrada y agotada por las peleas en la hora de la comida? Si es así, no estás sola. La inapetencia en los niños es un problema común que afecta a muchos padres. Pero no te preocupes, hay estrategias efectivas que puedes implementar para ayudar a tu hijo a desarrollar hábitos alimenticios saludables.

En este artículo, te explicaremos las posibles causas de la inapetencia infantil y te proporcionaremos algunas técnicas efectivas para mejorar la situación.

¿Cuáles son las posibles causas de la inapetencia infantil?

Niño que no quiere comer

Hay muchas razones por las que un niño puede rechazar los alimentos. Algunas de las causas más comunes incluyen problemas médicos, problemas emocionales, problemas de conducta, antecedentes del nacimiento, patrones alimenticios quisquillosos de los padres, entre otros.

Es importante descartar las causas médicas como la enfermedad de reflujo, la inflamación del esófago, enfermedades respiratorias, gastrointestinales y alergias alimentarias, ya que estas pueden ser las principales causas de la inapetencia. Si sospechas que tu hijo tiene alguna de estas condiciones, es importante que consultes con un médico.

 

Los problemas emocionales también pueden jugar un papel importante en la inapetencia infantil. Si tu hijo tiene problemas de ansiedad, puede que se aferre a ciertos alimentos y rechace otros. Además, los niños con problemas de control emocional pueden tener pensamientos inflexibles que limiten su alimentación.

Los problemas de conducta también son un factor importante en la inapetencia infantil. Los niños que no tienen límites adecuados por parte de sus padres pueden desarrollar conductas negativas, incluso en la hora de la comida. Los castigos, sobornos y recompensas en la alimentación son contraproducentes, ya que solo empeoran el problema.

Los antecedentes del nacimiento también pueden desempeñar un papel importante en la inapetencia infantil. Los niños que nacen prematuros o que han tenido experiencias traumáticas durante el parto pueden rechazar el momento de la alimentación debido al shock que su cerebro experimentó durante esos eventos.

Los patrones alimenticios quisquillosos de los padres también pueden influir en la inapetencia infantil. Si los padres son muy selectivos con los alimentos que comen, es probable que el niño imite estos patrones alimenticios y se niegue a comer ciertos alimentos.

Estrategias efectivas para mejorar la inapetencia infantil

Ahora que conoces las posibles causas por las que tu hijo no quiere comer y algunas estrategias que puedes implementar en casa, es importante que te enfoques en algunas recomendaciones para lograr que tu hijo coma:

 

  • Evita la presión al momento de comer

No presiones a tu hijo para que coma. No regañes o muestres enojo hacia tu hijo en los momentos de la alimentación, ya que esto únicamente agravará la situación y no conseguirás que coma.

 

  • Elimina las palabras negativas de tu vocabulario

Elimina palabras como “pruébalo”, “come el último trozo”, “si no comes, te vas a enfermar” y otras palabras negativas relacionadas con la alimentación. En lugar de eso, enfócate en las habilidades de comer y no en si es nutritivo.

 

  • No hagas de la comida un castigo o una recompensa

Muchos padres suelen utilizar la comida como un castigo o una recompensa, lo que puede afectar negativamente la relación de tu hijo con la comida. Es importante que la comida no sea vista como una forma de castigo o recompensa. En su lugar, utiliza otras formas de motivación, como elogiar a tu hijo cuando prueba algo nuevo.

 

  • Haz que la hora de comer sea un momento agradable

 Es importante que la hora de comer sea un momento agradable para toda la familia. Trata de sentarte a comer juntos, sin distractores como la televisión o el celular. Hablen sobre sus días y sobre la comida que están comiendo. Haz que el momento de comer sea un momento de convivencia familiar.

 

  •  Sé un buen modelo a seguir

Los niños aprenden a través del ejemplo, por lo que es importante que seas un buen modelo a seguir en cuanto a tu relación con la comida. Trata de comer alimentos saludables y variados y evita mostrar aversión hacia ciertos alimentos. Si tu hijo ve que tú disfrutas la comida, es más probable que él también lo haga.

 

  •  Sé paciente

Finalmente, es importante tener paciencia. Lograr que tu hijo coma de manera adecuada puede tomar tiempo y esfuerzo. No te rindas y sigue implementando las estrategias que hemos mencionado. Recuerda que cada niño es diferente y que lo que funciona para uno, puede no funcionar para otro.

Conclusión

Foto de Nathan Dumlao en Unsplash

La falta de apetito en los niños puede ser una fuente de preocupación para los padres, pero es importante entender que existen diferentes razones por las cuales un niño puede rechazar los alimentos. Algunas de estas razones pueden ser médicas, conductuales, emocionales o relacionadas con el entorno.

Es fundamental que los padres tomen un papel activo en el proceso de alimentación de sus hijos y se aseguren de que la hora de comer sea un momento agradable para toda la familia. Si tu hijo sigue teniendo dificultades para comer, no dudes en buscar ayuda profesional.

Recuerda que la alimentación es un proceso que lleva tiempo y que cada niño es diferente. Con paciencia y dedicación, es posible lograr que tu hijo tenga una relación saludable con la comida.

Si necesitas más información mira este video