Integración Sensorial: Del Conocimiento a la Práctica
Fecha:
1 y 2 de agosto 2024.
Lugar:
Por confirmar - Transmisión online para personas que vivan fuera de Guatemala.
Descripción del Curso:
Este curso está diseñado para profesionales interesados en la integración sensorial y su aplicación práctica en el día a día. A través de este curso que mezcla teoría y práctica, exploraremos cómo los sistemas sensoriales afectan nuestras actividades cotidianas y cómo utilizar este conocimiento para el desarrollo ocupacional del niño y del adolescente.
Contenido del Curso:
Día 1:
¿Qué es integración sensorial?
Una introducción a los conceptos básicos.
Bases teóricas para el razonamiento clínico:
Sistemas sensoriales, fisiología y respuestas clínicas.
Áreas ocupacionales en infancias y procesamiento sensorial.
Actividades de la vida diaria básica:
Alimentación, vestuario, higiene, educación, participación social, descanso y juego.
Día 2:
Áreas ocupacionales en adolescencia y procesamiento sensorial.
Actividades de la vida diaria básica:
Alimentación, vestuario, higiene.
Actividades de la vida diaria instrumentales: manejo del dinero, transporte público.
Educación, participación social, descanso y ocio.
Evaluación y tratamiento desde el abordaje clínico de integración sensorial.
Experiencia desde nuestros procesamientos sensoriales.
Horario
Día 1: 8 am a 1 pm (Contenido Teórico)
Día 2: Taller práctico 8 am a 11 am (instalaciones neurosensorial)
2 pm a 6 pm (Contenido Teórico)
Dirigido a:
Terapeutas ocupacionales
Psicólogos
Educadores
Profesionales de la salud
Ponente: T.O Ricardo Riquelme (Chile)
Formación:
Magister Neurociencia social, Universidad Diego Portales, Chile.
Terapeuta Ocupacional; Licenciado en Ciencias de la Ocupación Humana por la Universidad de Playa Ancha; Valparaíso, Chile.
Diplomado en parentalidad, apego y desarrollo de la infancia, por América por la infancia. Seguimiento e Intervención temprana del recién nacido prematuro por la Sociedad Chilena de Pediatría.
Diplomado en Neurociencia del aprendizaje por la Universidad de Santiago de Chile. Práctica Basada en evidencia por la Universidad de Los Andes.
Formación Clínica en Neurodesarrollo concepto Bobath pediátrico por la Universidad de Chile, más cursos avanzados en esta línea clínica.
Certificación completa en Integración Sensorial por la Corporación Chilena Integración Sensorial y University of Southern California (Estados Unidos).
Formación avanzada en DIR-Floortime , por DIRFloortime® ICDL.
Miembro de la corporación chilena de integración sensorial chile, por 8 años.
Miembro de agrupaciones que favorecer y potencian la corresponsabilidad, parentalidad, crianza y el rol paterno.
Beneficios del Curso:
Comprender los principios de la integración sensorial y su importancia.
Aprender a aplicar técnicas de integración sensorial en actividades diarias.
Desarrollar habilidades prácticas para identificar los retos en la integración sensorial.
Participar en talleres interactivos que fortalecen el aprendizaje teórico.
Costo
Precio: Q950.00 o $123.00
Descuentos disponibles para grupos de más de 5 personas.
Puedes pagar vía deposito bancario a la cuenta monetaria del Banco Industrial No. 0180160202 a nombre de Neurosensorial Guatemala o si te encuentras en el extranjero puedes pagar por Paypal. Si desea realizar el pago a través de cuotas tambien es posible. Si deseas pagar por cuotas o por Paypal, debe comunicarse al whatsapp +502 37181000.
Inscripción:
Para inscribirte contacta al Whatsapp +502 37181000 para más información o llena este formulario